Páginas

Translate

CHATS

chat "enseñanza induciva, ejemplo a seguir" 22:32 José: Este curso está concebido de manera inductiva: hacéis unos ejercicios interactivos, y al hacerlos se van introduciendo unos conceptos, que luego se incorporan a las nuevas actividadese. 22:32 Liliana: Cuál usarías tún por ejemplo para enseñar los numeros a los niños de primaria? 22:32 José: Y finalmente leéis un documento imprimible que sintetiza todo. 22:33 José: La cuestión es que no hay un solo método, como no hay un solo tipo de alumno. 22:33 José: Uno puede hacer este curso al revés: empezar por la lectura del iimprimible y luego hacer las actividades. 22:34 José: pero eso excita menos la curiosidad intelectual y hace trabajar menos las neuronas... 22:34 José: En serio. 22:34 María Antònia: really?! 22:34 Margarita: en serio?.... Vaya. 22:35 Diego: ¿Es la misma diferencia que hay entre razonamiento inductivo y deductivo? 22:35 José: La pedagogía del descubrimiento, que dicen los pedagogos desde hace años... 22:35 Diego: En algunos manuales de gramática he visto que los aprendices ven muestras de lengua y luego generan ellos las reglas... 22:35 José: O el aprendizaje inductivo, que se dice en la bibliografía de ELE 22:36 José: Sí, eso es aprendizaje inductivo, Diego. 22:36 José: Tampoco hay que mitificar eso: a veces, si se trata de enseñar algo demasiado complejo, el camino inductivo puede ser demasiado largo... 22:36 Diego: Y con el deductivo vamos del material imprimible a las actividades... 22:37 José: Sí, Diego, eso sería deductivo. 22:37 José: Diego, tú tenías antes una pregunta? 22:37 Diego: Pues depende de la materia y de los alumnos, el método que queramos usar. 22:38 Diego: Sí, gracias, José... Era sobre el empleo de términos metalingüísticos en el enfoque comunicativo. 22:38 Diego: Bueno más bien del (des)empleo... 22:38 María: Personalmente disfruto más con el método inductivo! 22:38 José: ¿Sí, Diego? 22:38 Liliana: ¿Podemos pedir al alumno que sea inductivo desde un principio? 22:38 José: Ya, la terminología. 22:38 Diego: Que siempre se dice que debemos evitarlos. 22:38 Diego: ¿Siempre ha de ser así? 22:39 José: (Un momento, liliana, luego te contesto) 22:39 Diego: Yo estoy tan acostumbrado... Pero, claro, he tenido estudiantes que no tenían de papa de terminología gramatical... 22:39 José: Depende de la cultura académica de los alumnos. 22:39 Diego: Resulta difícil dejarla de lado. 22:40 Diego: ¿Y cómo te refieres a un artículo sin decir que es un artículo? 22:40 Diego: Siempre me ha parecido un misterio... o que soy duro de mollera 22:40 José: Cuando yo es taba en Francia, podía usar términos gramaticales clásicos, porque mis alumnos estaban acostumbrados a manejar esa terminología. 22:40 Diego: Me parece que los anglosajones no tanto, ¿no es así? 22:40 José: pero con otros tipos de alumnos, pues... exacto, los anglosajones son un ejemplo contrario. 22:41 José: También depende del nivel de lengua. 22:41 José: Con alumnos principiantes puedes dar muy pocas explicaciones metalingüísticas, a no ser que las des en su idioma. 22:41 Carmen: claro! podria haber alumnos, depende de que nacionalidadees que se puedan sentir perdidos con el inductivo mas puro 22:41 Diego: Le he echado un vistazo a la gramática española por niveles y resulta de mucha utilidad para dar explicaciones 22:41 José: Por eso, tienes que reducir la terminología al máximo y solo usar conceptos metalingüísticos que ellos conozcan. 22:41 María Antònia: la cosa sería no presentar esos contenidos descontextualizados; una vez vienen al caso, se puede nombrar la terminología sin olvidar que no siempre vamos a estar formando "futuros filólogos" sino alumnos que quieren aprender a utilizar la lengua, ¿no? 22:41 Diego: Puedes obviar algunos términos metalingüísticos. 22:42 Carmen: los alumnos ingleses no suelen saber mucha gramáticca 22:42 José: En niveles altos es menos problemático, porque siempre puedes explicar de manera sencilla qué es un articulo, por ejemplo,... 22:42 Diego: Ajá 22:42 José: Pero el problema es más profundo, porque si no están acostumbrados a manejar terminología, no razonan con ella. 22:42 Liliana: Esto tiene que ver con la pedagogía diferenciada? Es decir dar a cada alumno lo que necesita? 22:42 Carmen: eso los alumnos van guiando 22:43 José: Tienes que dar siempre ejemplos, y no dar nada por sabido a ningún nivel. Me refiero a terminología. 22:43 Diego: Exacto, es ese aspecto del razonamiento, de la reflexión, lo que me preocupa 22:43 Diego: Gracias, no sabía expresarlo. 22:43 José: Cuanto más concretos seamos, mejor. 22:44 José: Ejemplos, ejemplos, ejemplos... 22:44 Diego: Mmmmm... Muy bien, gracias por el consejo. 22:44 José: Nunca explicaciones sin ejemplos. 22:44 José: Y en lo posible, ir del ejemplo a la explicación. 22:44 Diego: Inductivos, pues. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- chat "desambiguación y cálculo de implicaturas" 03:02 Isabel: Yo tampoco he entendido lo de la desambiguación 03:02 María Antònia: el error en la desambiguación da lugar a malentendidos 03:02 José: La desambiguación es la operación por la cual otorgas un significado a un apalabra o enunciado, entre varios posibles. 03:03 José: Por ejemplo, si digo "para para", qué estoy diciendo? 03:03 José: Puede ser "para... para... ti... esto es un regalo" 03:03 José: Preposición 03:03 Diego: Detente, detente 03:03 José: O puede ser "para, para, no tan rápido" 03:03 José: Verbo 03:03 William: para interpretar correctamente 03:03 José: Eso es la desambiguación. 03:03 Diego: El contexto da pistas para la desambiguación 03:03 José: Y, por supuesto, necesita informaicón contextual 03:04 Ana: pero es cierto lo que dice José, a veces puedes no entender una ironía porque simplemente no la esperabas, no la consideras oportuna y descartas que lo sea 03:04 José: Es decir, la desambiguación es en parte una tarea pragmática 03:04 María del Pilar: por decirlo así, cultivamos nuestra capacidad de inferencia según crecemos y cuantos más contextos distintos manejamos 03:04 Isabel: Entonces la inferencia es la capacidad de llegar a la correcta desambiguación? 03:04 José: La capacidad de inferencia no se cultiva: se tiene y se utiliza de forma automa´tica, insconsciente 03:05 José: Y claro, la inferencia sirve para la desambiguación de significados, pero no solo para eso. 03:06 José: La desambiguación, como procedimiento, no es únicamente lingüístico. 03:06 María: Entonces la capacidad de inferir engloba otras capacidades como la desambiguación? 03:07 José: La desambiguación es una de las tareas que tenemos que hacer para interpretar un enunciado. 03:08 José: Además de la asignación de referentes (asignar referentes a pronombres, demostrativos, verbos...) 03:08 José: Y también el procesamiento de la estructura de la frase y el cálculo de implicaturas. 03:08 José: La inferencia interviene en todo eso. 03:09 José: Uno de los problemas de expresarse en una lengua extranjera es que el esfuerzo de procesar el enunciado es mayor, y uno es menos efiicaz al hacerlo 03:09 José: El cálculo de implicaturas: ¿qué es lo que nos han querido decir cuando nos han dicho algo? 03:10 José: Por ejemplo, si estás en una habitación cerrada y te dicen: "aquí huele a tigre, ¿no?", ¿qué te están diciendo en realidad? 03:10 María del Pilar: que el ambiente está cargado, que huele mal 03:10 Ana: te están diciendo "airea y dúchate" jajaja 03:10 María: que huele mal 03:10 José: Solo eso? 03:11: William Tobar Maldonado salió de la sala 03:11 José: Huele mal, ¿y? 03:11 Isabel: ¿Vámonos a otra parte? 03:11 María: que hay que ciudar la higiene y la limpieza de la habitación 03:11 José: Si la habitación tiene ventas, es probable que te estén pidiendo que las abras, o que te estén pidiendo permiso para hacerlo 03:11 Ana: "aire y dúchate" 03:11 Isabel: porque pensamos que el tigre huele mal 03:12 Isabel: Están buscando la confirmacion del otro 03:12 Ana: "airea", perdón 03:12 José: Sí, todo lo que decís son cosas que quizá el hablante quiere decir. 03:12 José: Y la tarea del receptor es calcular cuál de estas posibilidades quiere implicar el emisor. 03:12 José: Eso es el cálculo de implicaturas. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- chat "ejercicio del diario"  09:25 José: Cuenta lo del diario, Isabel.  09:26 Isabel: me gusta lo del diario,  09:26 Isabel: A poco que los alumnos puedan escribir algo, se les pide que uno o dos días por semana escriban un diario  09:26 José: ¿Un diario sobre...?  09:26 Isabel: De vez en cuando lo revisamos haciendo algún pequeño comentario, sin corregir demasiado para no desmotivar  09:26 Isabel: me parece una estupenda idea  09:26 Isabel: Es muy enriquecedor por ambas partes  09:26 Isabel: con qué edades?  09:27 Isabel: El diario es sobre lo que han hecho ese día  09:27 Isabel: con cualquiera?  09:27 Isabel: Tienen de veinte a veinticinco años  09:27 Diego: ¿Es un diario de aprendizaje? ¿Uno personal?  09:27 Isabel: Es un diario personal, pero en español, claro  09:27 Isabel: se podría completar esa actividad, si se propusiera que se lo intercambiaran...  09:28 José: La idea es buena para que los alumnos "pierdan el miedo" a escribir.  09:28 Isabel: Sería buena idea que los comentarios los dejaran otros alumnos, tienes razón  09:28 Isabel: Muchas veces , se aprende de los compañeros..de su expresión, del vocabulario..  09:29 Diego: Ahí se aprovecharía el componente afectivo, ¿no? Se habla con más facilidad de cosas personales, pero ¿algunos estudiantes podrían mostrarse reacios a hacerlo?  09:29 Isabel: sería como un blog!! jaja  09:29 José: Sin embargo, hay que diversificar también un poco, porque cada tipo de texto tiene unas características específicas, un registro, una forma de organizar los contenidos...  09:30 Isabel: Lo que quieres decir es que debemos hacer también otro tipo de ejercicios escritos en clase, ¿no?  09:30 José: Lo de escribir un blog, claro que es como un diario...  09:30 Isabel: Se hacen, pero les cuesta...  09:30 José: Esa es justamente la idea...  09:31 José: Y sí, lo que quiero decir es que hay que escribir otras cosas también.  09:31 José: Escribir para perder el miedo, perfecto. Pero luego hay que trabajar distintos tipos de texto, adecuados al nivel, con sus funciones comunicativas, su registro, etc. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- chat "vacío de información" 09:09 Isabel: Hola Profesor, yo quería preguntar sobre el "vacio de informacion" 09:09 José: Sí, dime. 09:09 Isabel: cómo se consigue? 09:10 José: Dos cosas importantes: (1) dar a la actividad un objetivo comunicativo específico, es decir, algo que haya que conseguir 09:11 Isabel: un objetivo concreto 09:11 José: y (2) distribuyendo información distinta para cada miembro del grupo o pareja, de modo que tengan que compartirla con los demás para poder hacer la actividad. 09:12 José: También hay que pensar que, en ciertas actividades (sobre todo, cuando se trata de opinar) el vacío surge de forma natural, porque no sabemos la opinión de los demás... 09:12 José: Pero la idea es que el vacío también se puede crear mediante el diseño de la actividad, con la forma de distribuir la información 09:12 Diego: Son las fichas estudiante A - estudiante B. Uno de ellos tiene en su poder información que el otro necesita por algún motivo... 09:13 José: Sí, Diego. Sigue. 09:14 Isabel: Entendido, es no conocer lo que tu compañero "B" piensa 09:14 José: Sí, eso es. No saber lo que piensa o no saber qué información le ha dado el profesor para compartir. 09:15 José: Y tiene que haber un objetivo, una finalidad para que esa información se comparta. 09:15 José: Isabel, ¿has visto los ejemplos de vacío de información que hay en el módulo, en las actividades interactivas? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------- chat "Los refranes, ¿son contenidos funcionales?" 22:14 Elsa: Hola María Antonia 22:14 Manuel: a ver 22:15 José: La cuestión es: hay determinados enunciados que se han especializado (en mayor o menor grado) en el cumplimiento de ciertas funciones comunicativas. 22:15 Isabel: una función es la intención del hablante...verdad? 22:16 Manuel: buscar la manera de ser más conciso en las explicaciones.. 22:16 José: Una función puede definirse así, sí. 22:16 José: Y el exponente es el enunciado con el que se lleva a cabo la función. 22:17 José: Por ejemplo: ¿Tienes hora? es un exponente funcional típico de la función de pedir la hora. 22:17 José: Es tan común, que no nos damos cuenta de que en realidad es una petición formulada indirectametne. 22:17 José: ¿Os acordáis del vídeo de la panadería? 22:17 Elsa: siii 22:17 Manuel: si 22:18 Isabel: el refrán ..esta dando un consejo el hablante, porque confía en la inferencia que hará el destinatario 22:18 Maravilla: Si 22:18 José: Lo que pasa es que ese refrán no se ha convencionalizado

No hay comentarios:

Publicar un comentario